- Home
- Consejos Útiles
- Descubre la Columna Romana de...
La Columna Romana, ubicada en el centro histórico de Brindisi, simboliza la gloria marítima de la ciudad en la antigüedad. Sin embargo, muchos visitantes pasan por alto su verdadero significado: más del 60% de los turistas se limitan a tomar una foto rápida sin comprender su papel como marcador terminal de la Vía Apia, perdiéndose así una parte clave del rico pasado de Apulia. El problema se agrava en temporada alta, cuando los cruceros y grupos turísticos saturan la zona peatonal. Sin información local, este tesoro arqueológico puede reducirse a una simple parada fotográfica, en lugar de una conexión con sus 2.000 años de historia como faro de bienvenida para los viajeros del Mediterráneo. La falta de señalización y paneles interpretativos convierte lo que debería ser una experiencia histórica profunda en un mero trámite turístico.

Descifra los símbolos ocultos de la columna
La superficie erosionada de la Columna Romana de Brindisi esconde grabados sutiles que muchos pasan por alto. Los historiadores locales destacan tres detalles clave: el motivo de un barco cerca de la base, que alude al papel de Brindisi como puerto clave del Adriático en la Antigua Roma; una tenue corona de laurel que simboliza victorias militares celebradas en la Vía Apia; y su propósito original como parte de un par de columnas que marcaban la entrada al puerto romano. Sitúate en la esquina noroeste al mediodía, cuando la luz realza los grabados marítimos, e imagina los trirremes atracando donde hoy paran los autobuses. Este enfoque no cuesta nada, pero convierte tu visita en una conexión auténtica con el pasado.
Cuándo visitar la columna sin aglomeraciones
Los locales saben que la columna muestra distintas caras según la hora: el amanecer ofrece luz perfecta para fotos y evita las multitudes de los cruceros hacia las 11 AM. Los miércoles y viernes por la mañana son ideales para disfrutar de tranquilidad, cuando los grupos escolares visitan otros sitios. Al anochecer, las luces proyectan sombras dramáticas sobre el pavimento antiguo, mientras la música en vivo de los cafés cercanos ambienta la plaza. Si hay mucha gente, camina 30 segundos al sur hacia el fragmento de la columna de San Pietro degli Schiavoni, donde sueles encontrar tranquilidad. Estas estrategias no requieren reservas, solo sincronizarte con el ritmo local.
Contexto histórico: el Brindisi subterráneo
La columna cobra sentido al visitar dos sitios cercanos que muchos turistas ignoran. Bajo el Palazzo Granafei-Nervegna hay restos del antiguo puerto romano, visibles a través de paneles de vidrio en el suelo, lo que explica por qué la columna está justo aquí. A cinco minutos, el Museo Arqueológico Provincial exhibe capiteles de su columna gemela perdida. Algunos guías locales ofrecen itinerarios de 90 minutos que conectan estos sitios, revelando capas de historia invisibles para los visitantes independientes. Elige tours que destaquen el comercio marítimo, no solo panorámicas genéricas, para entender su verdadera importancia.
Ruta por la Vía Apia: viaja como los romanos
La columna marcaba el final de la Vía Apia, y seguir su trazado enriquece tu experiencia. Hospédate en una masseria (hacienda fortificada) a lo largo de su tramo en Apulia, muchas tienen torres convertidas en alojamiento. Para una inmersión más profunda, agencias de Brindisi organizan rutas en bicicleta por el antiguo camino, entre olivares y hitos romanos menos conocidos. Así, la columna deja de ser un monumento aislado para convertirse en un capítulo vivo de la historia del transporte italiano, con alojamientos que te permiten dormir en el paisaje que una vez dominó.